Por Zenit
Por Zenit
Desarrollar y fortalecer capacidades de docentes, administrativos y académicos de institutos profesionales y centros de formación técnica en los fundamentos teóricos y prácticos de la transferencia tecnológica en la educación superior técnico profesional, a través de la entrega de herramientas que mejoren competencias para identificar, evaluar y gestionar procesos de transferencia tecnológica dentro de sus entornos relevantes, logrando desenvolverse en contextos donde tengan que aplicar, estrategias, herramientas y capacidades para promover la colaboración entre los sectores académicos y productivos, fomentando la innovación, el emprendimiento y el desarrollo socioeconómico del país.
Online
6 horas asincrónicas
Los participantes adquirirán un sólido conocimiento teórico y práctico sobre los conceptos, modelos y enfoques de la transferencia tecnológica, consolidando sólidas habilidades prácticas para identificar oportunidades de transferencia tecnológica, permitiéndoles buscar, analizar y evaluar la viabilidad comercial de tecnologías encontradas en la institución de educación superior técnico profesional.
En este módulo los integrantes aprenderán qué es un ecosistema de innovación y emprendimiento desde una perspectiva técnica pero también práctica. Se abordarán los principales actores que participan dentro de un ecosistema y se mencionará el ecosistema regional. Por último, se abordará el ciclo del emprendedor identificando en cada etapa cuales son las principales instituciones dentro del ecosistema que pueden apoyar al emprendedor.
Revisión general de las distintas fuentes financiamiento público en Chile a las actividades de innovación y emprendimiento. Se revisan los principales fondos públicos existentes, sus características, actividades financiables, criterios de evaluación y los criterios para la elección de un fondo público que se ajuste a las necesidades del emprendimiento.
¿Cuáles son las herramientas clave para tener éxito en movilizar personas y organizaciones hacia la innovación?. A través de esta sesión los invitamos a reflexionar acerca de qué significa innovación y conoceremos una gran historia de innovación.También revisaremos qué es la gestión de la innovación y a qué nos referimos cuando hablamos de innovación centrada en el cliente.
El contenido busca profundizar en el conocimiento en temas de investigación y estados de madurez de una tecnología . Se abordan las clasificaciones de acuerdo al estado de desarrollo de una tecnología, a través de la escala Tecnology Readiness Level (TRL).
En este módulo los participantes aprenderán de las metodologías de emprendimiento, qué son? Para qué sirven?. Principalmente se ahondará en la metodología Desing Thinking, explicando los 5 procesos y entregando un ejemplo practico de esta metodología. Por último se entregarán tips para aquellos emprendedores que quieren implementar la metodología.
Herramientas para la formulación de proyectos que apunten al levantamiento de fondos públicos. Se revisan los principales elementos de la formulación de un proyecto de innovación y emprendimiento: Objetivos; resultados esperados, actividades e hitos y presupuesto.
La propiedad intelectual analizada como una herramienta que le permite a las empresas capturar valor a partir de sus activos intelectuales. Ese es el propósito de esta cápsula donde se analizan los conceptos generales de propiedad intelectual, revisión de las distintas herramientas de propiedad intelectual para proteger las innovaciones y las consideraciones generales para construir una estrategia de propiedad intelectual.
La negociación como una herramienta que utilizamos en nuestro día a día. La importancia de saber negociar y tips para una negociación es lo que podrás encontrar en esta sesión. Además, se analizarán cómo los distintos tipos de personalidades enfrentan un proceso de negociación. Finalmente, se comentará el libro “Never Split the Difference” (Rompe la barrera del No) que entrega herramientas para llevar adelante una negociación exitosa.
En esta inspiradora clase, nos adentramos en el fascinante universo del emprendimiento e innovación social, una mirada transformadora que redefine cómo enfrentamos los desafíos sociales y medioambientales de nuestro tiempo. A través de ejemplos, metodologías y etapas concretas, descubrimos cómo una idea puede evolucionar desde un simple diagnóstico hasta convertirse en un cambio sistémico capaz de generar impacto real. Porque hoy, más que nunca, emprender con propósito y crear valor social son claves para construir un futuro más justo, sostenible y colaborativo.
El contenido busca comprender la relevancia de desarrollar un modelo de negocios para una idea innovadora, así como introducir la herramienta del modelo de negocios canvas y las ventajas de su uso. En este contexto, el video correspondiente a la primera parte de la instrucción en dicha herramienta, se enfoca en el análisis de la propuesta de valor, así como en el lado derecho del lienzo, con un mayor foco en las condiciones externas o del mercado.
El contenido busca profundizar en el conocimiento del modelo de negocios canvas, por medio de una revisión de las distintas dimensiones del negocio presentes en el lado izquierdo del lienzo, es decir de la respuesta interna del negocio a la oportunidad de mercado. A su vez, se analiza la alternativa del modelo de negocio lean canvas, como una variante más enfocada en emprendimientos y en problemas específicos del cliente.
En este episodio, exploramos un concepto fundamental, el "Market Pain" o el dolor del mercado. Comprender y abordar las necesidades y problemas insatisfechos de los clientes es esencial para el éxito de un emprendimiento. Aprenderemos a identificar, analizar y capitalizar estas oportunidades para la innovación y el emprendimiento. Al abordar los problemas reales de los clientes, estás en el camino correcto para construir un negocio exitoso y sostenible.
Concepto y características de un equipo competitivo y su diferenciación de un grupo. Se analizan las distintas etapas para la formación de equipos y el ajuste de los equipos a la cultura organizacional y la estrategia de negocio de una empresa. Finalmente, se entregan algunas herramientas y recomendaciones liderazgo de equipos basado en la herramienta de liderazgo adaptativo.
Análisis del concepto de Sostenibilidad en sus tres dimensiones: Económica, Social y Medioambiental. Se revisan también los conceptos de Sustentabilidad y Desarrollo Sostenible. Revisión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU y cuáles son los beneficios para las empresas y emprendimientos de considerarlos en su estrategia.
¿Cómo llevar una innovación a mercado? ¿Cuáles son los desafíos tecnológicos, financieros y regulatorios existentes? La herramienta de Roadmap tecnológico permite identificar riesgos y medirlos anticipadamente. En esta cápsula se revisan las definiciones claves del proceso de roadmap tecnológico, su importancia y cuándo realizarlo.
Herramientas para diseñar y construir un Roadmap tecnológico que permita identificar riesgos tecnológicos, legales y financieros. Se analiza la estructura de un Roadmap tecnológico, sus funciones, arquitectura y se revisan los pasos y consideraciones que se deben tener en cuenta al momento de crear un Roadmap tecnológico.