Volver a cursos
GRABACIONES

Grabaciones 2025 - Gestión Avanzada de iTT para Docentes y Administrativos Académicos Técnico-Profesionales, nivel intermedio

Por Zenit

Trailer

Grabaciones 2025 - Gestión Avanzada de iTT para Docentes y Administrativos Académicos Técnico-Profesionales, nivel intermedio

Por Zenit


Registrate para iniciar el curso

Detalles del curso

En este curso podrán revisar las grabaciones de las clases, con la intención de reforzar el contenido visto durante las sesiones.

¿Qué modalidad tiene este curso?

Virtual

¿Cuál es la duración de este curso?

48 horas

¿Qué aprenderás en este curso?

Adquirir el contenido visto durante las sesiones grabas, para fortalecer los conocimientos asociados a la innovación y la transferencia tecnológica desde el IP/CFT

Tabla de contenidos: FASE 2: Gestión de proyectos de innovación y transferencia tecnológica
Clase 3: Vigilancia Tecnológica

La vigilancia tecnológica es un proceso estratégico que permite recopilar y analizar información científica y tecnológica para apoyar la toma de decisiones. Este enfoque utiliza herramientas y metodologías avanzadas para identificar tendencias, oportunidades de innovación y posibles colaboraciones en proyectos de I+TT (Innovación y Transferencia Tecnológica).

Clase 4:Buenas prácticas en la gestión de proyectos de innovación

Se explora la gestión de proyectos enfocada en la I+TT, considerando su alta incertidumbre y riesgo. Se analizan modelos adaptativos como Stage-Gate flexible y gestión por hitos, técnicas de gestión de riesgos, métricas más allá del tiempo y costo, y estrategias para manejar presupuestos y recursos en contextos variables.

Clase 5: Construcción de equipos para la transferencia tecnológica

Se abordan estrategias para formar y gestionar equipos efectivos en procesos de transferencia tecnológica, destacando la importancia de roles clave, la multidisciplinariedad y la colaboración entre perfiles diversos. También se analizan dinámicas de equipo, motivaciones, y posibles incentivos para asegurar el éxito en la transferencia de innovaciones.

Clase 6-Construcción y Gestión Estratégica de Portafolio de Proyectos

Se estudia cómo gestionar un portafolio de proyectos de I+TT alineado con la estrategia institucional, abordando la selección, priorización y asignación de recursos. Se utilizan herramientas para visualizar y equilibrar el portafolio, y se conecta su gestión con las capacidades internas y el impacto territorial.

Clase 7:Comunicación efectiva y gestión de equipos en I+TT

Esta sesión se enfoca en habilidades de comunicación y gestión interpersonal en I+TT, abordando cómo presentar innovaciones a distintas audiencias, mantener al equipo alineado, gestionar conflictos en entornos de alta presión y aplicar principios básicos de negociación para acuerdos internos y externos.

Tabla de contenidos: Fase 4: Propiedad intelectual y comercialización
Clase 10: Diseño y estrategia de Propiedad Intelectual

Se presenta la propiedad intelectual como un activo estratégico clave para aumentar el valor y protección de las innovaciones. Se exploran enfoques para alinear su gestión con los objetivos del proyecto o institución —ya sea de forma defensiva, ofensiva, para generar ingresos o atraer socios—. También se introducen herramientas como el análisis de libertad de operación (FTO) y el mapeo de patentes, fundamentales para identificar oportunidades, competidores y tomar decisiones informadas sobre qué proteger, dónde y cuándo, considerando el modelo de negocio y sus implicancias estratégicas.

Clase 11: Mecanismos de protección de PI y Sistema Internacional de Patentes

Se aborda en detalle el marco legal que protege los diferentes tipos de propiedad intelectual, como patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, derechos de autor y secretos industriales, enfocándose en su aplicación a desarrollos técnico-profesionales. Además, se explica el proceso de tramitación de patentes, destacando los requisitos de patentabilidad —novedad, nivel inventivo y aplicación industrial—, así como el uso del Sistema Internacional de Patentes (PCT) para obtener protección en varios países y sus respectivas fases nacionales.

Clase 12: Taller de búsqueda del Estado del Arte y análisis de patentabilidad

Taller intensivo orientado a la búsqueda del estado del arte utilizando bases de datos gratuitas de patentes y científicas. Los participantes aprenderán a aplicar criterios de novedad y nivel inventivo para analizar la patentabilidad de casos tecnológicos, documentar estrategias de búsqueda y evaluar los resultados obtenidos. Requiere computador con acceso a internet.

Clase Recuperativa 2 : Módulo 9 a Módulo 12

Clase maestra que menciona lo visto en los módulos 9 al 12 (Clases sincrónicas)

Clase 13: Contratos tecnológicos, Licenciamiento y Valoración

La transferencia tecnológica implica el uso de diversos instrumentos contractuales clave como los acuerdos de confidencialidad (NDA), acuerdos de transferencia de material (MTA), contratos de colaboración en I+D y licencias. Estos contratos se estructuran con cláusulas específicas que regulan aspectos como la exclusividad, el campo de uso, el territorio, las regalías, los pagos por hitos y el sublicenciamiento. El licenciamiento se presenta como una herramienta fundamental para la comercialización de innovaciones, integrando tanto consideraciones legales como comerciales. Además, se abordan los enfoques básicos de valoración de tecnología —costo, mercado e ingresos— como base para la negociación de los términos económicos en una licencia.

Clase 14: Emprendimiento de Base Tecnológica (Spin-off / Start-up)

La clase explora los fundamentos del emprendimiento, con énfasis en la creación de empresas tecnológicas basadas en desarrollos académicos. Se analizarán la identificación de oportunidades, el diseño de modelos de negocio como Lean Canvas, y las etapas clave del proceso emprendedor, incluyendo la formación del equipo, financiamiento inicial, incubación y aspectos relacionados con la estructura de capital y la relación con inversores. También se abordarán los retos específicos de emprender desde el entorno académico o técnico.

Clase 15 : Taller de Negociación en Transferencia Tecnológica

Taller práctico e interactivo orientado a fortalecer habilidades de negociación en el ámbito de la Transferencia Tecnológica, utilizando técnicas de role-playing con escenarios realistas. Se abordan conceptos clave como la Negociación Basada en Principios, la identificación de intereses frente a posiciones, la preparación estratégica con herramientas como el BATNA, y la búsqueda de acuerdos beneficiosos para ambas partes.

Tabla de contenidos: Fase 5: Medición de impacto y sostenibilidad
Clase 16: Desarrollo de negocios sostenibles

Se explora cómo integrar la sostenibilidad en el núcleo de los modelos de negocio derivados de la innovación técnica. Se abordan los principios del desarrollo sostenible y su aplicación en el ámbito empresarial, así como la alineación estratégica de proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se introduce el enfoque de modelos de negocio circulares —basados en reducir, reutilizar y reciclar— aplicados a la tecnología y los procesos. También se analiza cómo identificar propuestas de valor que generen beneficios económicos, sociales y ambientales (Triple Bottom Line), junto con las bases para medir y comunicar el impacto no financiero mediante métricas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Finalmente, se destaca la importancia del diálogo con los stakeholders para co-crear valor sostenible.

Clase 17: Mecanismos de control y seguimiento de la comercialización de soluciones desde la Educación Superior Técnico Profesional

La clase aborda las actividades clave posteriores a la firma de un acuerdo de transferencia tecnológica, como licencias o spin-offs. Se centra en el diseño e implementación de sistemas para monitorear el desempeño, asegurar el cumplimiento contractual y medir el impacto de la tecnología transferida. Se tratan cláusulas de seguimiento en contratos, métodos para evaluar retornos financieros y no financieros, la gestión de relaciones con licenciatarios, auditorías, manejo de incumplimientos y el uso de esta información para rendición de cuentas y mejora estratégica del proceso de innovación y transferencia tecnológica (I+TT).

Clase recuperativa 3: Módulo 13 al 17

Ultima sesión recuperativa para el curso de Intermedio