Por Zenit
Por Zenit
En este curso podrán revisar las grabaciones de las clases, con la intención de reforzar el contenido visto durante las sesiones.
Virtual
48 horas
Adquirir el contenido visto durante las sesiones grabas, para fortalecer los conocimientos asociados a la innovación y la transferencia tecnológica desde el IP/CFT
Aplicación de marcos ágiles en proyectos de innovación tecnológica, con enfoque en adaptación a la incertidumbre, priorización en entornos cambiantes y validación rápida mediante ciclos de feedback.
Se profundiza en la metodología Design Thinking aplicada a contextos educativos y de transferencia tecnológica. Se abordan sus cinco etapas clave, junto con herramientas avanzadas de investigación de usuarios, técnicas de ideación, prototipado y validación con stakeholders, destacando la conexión entre necesidades del usuario y viabilidad técnica y económica.
La vigilancia tecnológica es un proceso estratégico que permite recopilar y analizar información científica y tecnológica para apoyar la toma de decisiones. Este enfoque utiliza herramientas y metodologías avanzadas para identificar tendencias, oportunidades de innovación y posibles colaboraciones en proyectos de I+TT (Innovación y Transferencia Tecnológica).
Se explora la gestión de proyectos enfocada en la I+TT, considerando su alta incertidumbre y riesgo. Se analizan modelos adaptativos como Stage-Gate flexible y gestión por hitos, técnicas de gestión de riesgos, métricas más allá del tiempo y costo, y estrategias para manejar presupuestos y recursos en contextos variables.
Se abordan estrategias para formar y gestionar equipos efectivos en procesos de transferencia tecnológica, destacando la importancia de roles clave, la multidisciplinariedad y la colaboración entre perfiles diversos. También se analizan dinámicas de equipo, motivaciones, y posibles incentivos para asegurar el éxito en la transferencia de innovaciones.
Se estudia cómo gestionar un portafolio de proyectos de I+TT alineado con la estrategia institucional, abordando la selección, priorización y asignación de recursos. Se utilizan herramientas para visualizar y equilibrar el portafolio, y se conecta su gestión con las capacidades internas y el impacto territorial.
Esta sesión se enfoca en habilidades de comunicación y gestión interpersonal en I+TT, abordando cómo presentar innovaciones a distintas audiencias, mantener al equipo alineado, gestionar conflictos en entornos de alta presión y aplicar principios básicos de negociación para acuerdos internos y externos.
se profundiza en la metodología de Problem Curation, un enfoque estructurado que permite identificar, validar y priorizar problemas reales del sector productivo o la sociedad antes de desarrollar soluciones. Se abordan los pasos clave del proceso, como la exploración de contextos, la identificación de actores clave, entrevistas en profundidad, técnicas de validación y la formulación precisa del problema como un desafío de innovación abordable desde las capacidades institucionales.